top of page
Buscar

La guerra de los Psicólogos Jurídicos o Forenses especializados vs Independientes dentro del Peritaj

  • Ricardo A. Suarez C.
  • 29 ago 2016
  • 5 Min. de lectura


En estos días tuve un poco de actividad académica en el Ámbito de la Psicología Forense que resulto muy fructífera en experiencias y situaciones que me pusieron a reflexionar sobre el ejercicio de la labor del Perito en nuestro medio: Hace poco publique una reflexión sobre el asunto de cómo es de difícil la labor del perito, pero a partir de estas experiencias académicas me di cuenta que es aún más complejo el asunto. El día viernes estuve dictando una charla ante los defensores públicos de Boyacá y el día sábado (ayer) asistí a un Simposio de Neuropsicología Forense en la Universidad Konrad Lorenz de la cual soy egresado.


El día 26 fui invitado por la Defensoría del Pueblo de Boyacá a dictar una charla o capacitación sobre un tema muy álgido y es la prueba o las Pericias Psicológicas en casos de Abuso Sexual de Menores, donde se iba a reflexionar sobre el tema como aporte a los Defensores Públicos en sus procesos, la idea era socializar una casación donde se absolvió a un condenado por dicho delito derivado de unas pericias mías con respecto a que no existía el supuesto abuso sexual y que el señor no era un agresor sexual y que tampoco existía evidencia del supuesto abuso, esto basándome en una evaluación forense exhaustiva y realizando un análisis de una “sospecha” de abuso sexual de dos Psicólogas que “evaluaron” el abuso… En términos generales se planteó en la charla sobre los peritajes realizados por psicólogos en general y se vieron las diferencias entre Valoración y Entrevista Forense y en qué consisten los Peritajes y como se presentan para la audiencia de Juicio Oral y la verdad resulto muy fructífera la actividad, ya que estaba ante los defensores públicos del departamento de Boyacá; hubo mucho interés en mi trabajo y mi conocimiento sobre el tema, que tiene una trayectoria de 11 años en el ámbito Forense en las cuales he podido tener unos logros que han creado jurisprudencia en el ámbito Jurídico. Para reflexionar un poco sobre el asunto quiero decir que uno como profesional de la Psicología puede ejercer la Función de Perito en cualquier ámbito forense, quiero aclarar que no tengo especialización, ni maestría, ni doctorado en Forense ya que no es necesaria para ser Perito Forense de acuerdo a las leyes Colombianas.


El día 27 asistí a un simposio sobre Neuropsicología Forense en la Universidad Konrad Lorenz en el marco de un curso sobre dicho tema que se realizó en la especialización de Psicología Forense, el tema muy interesante en realidad y digamos apasionante en su contexto, la primera ponente una experta en dicho campo donde hablo sobre las repercusiones de las lesiones en el comportamiento humano y en ámbito forense para propiciar fallos judiciales. La segunda ponencia también muy interesante sobre el mismo tema y se habló sobre la conducta de los criminales y sus problemas Neurológicos y sus implicaciones en la determinación de su estado mental donde diferentes factores químicos u hormonales pueden alterar la conducta de las personas; este tema es interesante y a lo largo de mi carrera he realizado cientos e inclusive miles de diagnósticos en este campo, ya que tengo el entrenamiento y el conocimiento antes como Psicólogo Clínico en ejercicio y ahora en el campo forense donde se han llevado al estrado mis opiniones periciales que han dado pie a sentencias de la Corte Suprema de Justicia como en el caso de Valoración de daño moral o Psicológico (casación 33833 de 2010) que cambio la forma de evaluar dicho daño y es referente para los abogados para hacer sus demandas en casos de victimas en procesos penales o civiles.


La “Psicóloga” Carolina Gutiérrez de Piñeres realizo la segunda ponencia y dentro de su exposición dijo algo que realmente me dejo sorprendido y que genero mi rechazo y es que dijo “que solo los Psicólogos Forenses o neuropsicologías forenses podían dar esos esas opiniones periciales”, enfatizó en que “si un Psicólogo conocía las pruebas neuropsicológicas y las aplicaba NO era suficiente para poder hacer una pericia y que se necesitaba capacitación en el área forense para poder hacer esas pericias…”. En el momento de las preguntas le hice una que pretendía aclarar el asunto sobre quién podía dar esos conceptos forenses diciéndole que yo era perito y que no tenía ninguna especialización, Maestría o Doctorado y daba esos conceptos periciales y me respondió que era “una irresponsabilidad dar esos conceptos sin estar capacitado para ello” e hizo un comentario que me dejo más atónito todavía y fue “que no es suficiente 5 años de estudios para ejercer la profesión sino que hay que hacer doctorados para poder dar conceptos” inclusive dijo que veía que psicólogos ejercían la clínica …. sin tener un posgrado en Clínica….!!; esa señora estaba aterrada de como los Psicólogos y Psicólogas en Colombia podían ejercer su profesión…. Sin tener un doctorado como ella….!


Para reflexionar sobre el asunto y con cabeza fría: ¿será que se necesita ser especializado en Forense para dar peritajes forenses?, pues no, en el Código de Procedimiento Penal dice que puede ser Perito cualquier profesional capacitado y acreditado su título por el Ministerio de Educación…. Me parece irrespetuoso la actitud de dicha profesional, que además me respondió de forma grosera, ya que en dicho simposio me tildo de irresponsable ante los asistentes y me descalifico como profesional sin ningún argumento ni constitucional, jurídico o ético que diga que no puedo ejercer mi profesión de Psicólogo, he visto que es la posición también del Colegio Colombiano de Psicólogos (asociación privada sin poderes de representación ante el estado) y al parecer ahora la posición de mi querida universidad, ya que dicha Psicóloga al parecer es docente de allí.


Soy respetuoso de las personas, las leyes, de la sociedad, de las Instituciones y de mis conciudadanos, nunca he obrado mal, ni he ejercido mi profesión de forma antiética (así algunos no lo crean) siempre estoy bajo el escrutinio de abogados en mis actuaciones y se dan bajo la legalidad de mis presentaciones en estrados judiciales contemplando las normas de respeto a mi opinión como profesional y la ley, No puedo ser vilipendiado como una persona antiética en un ámbito académico donde considero se respetan los derechos fundamentales de las personas; me siento irrespetado por la Institución y querida Universidad por esta situación, soy una persona imparcial y objetiva y no quiero entrar en agravios, pero veo que algunos psicólogos Forenses e instituciones Universitarias se les olvido leer la Constitución Nacional y las normas o leyes de la Republica donde tiene uno el derecho a ejercer su PROFESIÓN de acuerdo a las normas vigentes del país.


Me queda la satisfacción que soy reconocido en el ámbito Forense y Judicial tanto en Colombia como en el Ecuador (donde he ejercido el rol de perito en casos de abuso sexual), pero me queda el sinsabor de los Psicólogos(as) que ejercen la función Pericial o Forense; Considero definitivamente que el Conocimiento Científico no se adquiere solo con títulos de Doctorado, sino con la capacidad intelectual de las personas, su experiencia y su aplicación en la solución de problemas; realmente no ha sido la primera vez que me pasa esto, ya que he sido tratado de Pedófilo, incompetente y hasta empírico por curiosamente Psicólogas especializadas y doctoradas en lo Forense. Quiero aclarar que NO pertenezco, ni al gremio de los Psicólogos Forenses, ni al Colegio Colombiano de Psicólogos, ni a la Fundación Universitaria Konrad Lorenz donde simplemente soy un egresado más de dicha Institución, soy una persona independiente que simplemente ejerce su querida profesión y de eso vivo…….


Nota: Este artículo está escrito con mi Derecho Fundamental de la libre expresión u opinión consagrado en la Constitución Política de Colombia; refleja mi pensamiento sobre el tema; las situaciones o personas nombradas son reales.


Artículo escrito por:

Ricardo Alberto Suarez Castro

Psicólogo, Perito Forense e Investigador Criminal

Bogotá, Colombia.



Nota: El título obtenido por mí es válido en Colombia para ejercer la Profesión de Psicólogo y se me permite hacer Peritajes, conceptos, opiniones de acuerdo a mi conocimiento, esto de acuerdo a las leyes colombianas.


 
 
 
Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar por etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

​© 2017 por Ricardo A. Suarez Castro

Psicólogo – Perito e Investigador Criminal.

Creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page